CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y DINAMIZACIÓN RURAL
![]() |
CEADIR es un centro propio de la Universidad de Salamanca aprobado por el Consejo de Gobierno de la USAL en Noviembre de 2023 que busca convertirse en un laboratorio de ideas y un grupo de trabajo común de especialistas y grupos de investigación de la Universidad de Salamanca y de todas las disciplinas implicadas. |
Director Miguel Lizana dir.ceadir@usal.es lizana@usal.es
680-514593 / 923-294596 |
Interdisciplinar por naturaleza, el centro aplica este enfoque en sus actividades de investigación y en otras actividades asociadas a la misma —capacitaciones, consultorÃas, proyectos de investigación…—, y en la oferta e impartición de Másteres Universitarios, Doctorado y TÃtulos Propios. |
Subdirector Fernando Silla fsilla@usal.esÂ
Secretario VÃctor J. Colino vcolino@usal.es Directores de los GIR ALIMPROD Isabel Revilla MartÃn irevilla@usal.es ECOREMBI Fernando Silla Cortés fsilla@usal.es GEAPAGE Antonio MartÃnez Graña amgranna@usal.es BIODIVERSIDAD Miguel Lizana Avia lizana@usal.es |
Su temática general engloba tanto elementos de las Ciencias de la Vida como de las Ciencias Ambientales y Sociales.
Entre otras cabe señalar:
Contribuciones de la naturaleza al hombre. Servicios de ecosistemas. Conservación de la biodiversidad. Protección de la geodiversidad y patrimonio paleontológico y geomorfológico. Fijación de la población. Capital natural y social. Conectividad estructural y funcional. Restauración ecológica. Espacios naturales (espacios naturales, geoparques, reservas de la biosfera, etc.) GeologÃa ambiental. Cambio climático y global. Evaluaciones ambientales: estratégicas y de impacto. CartografÃa temática y análisis SIG y Teledetección. Gestión del riesgo, manejo forestal e impactos del fuego en los ecosistemas. Riesgos naturales y procesos activos. Análisis sedimentológicos, geoquÃmicos e hidroquÃmicos de ambientes sedimentarios y de registros sedimentarios cuaternarios. Geomática aplicada a georecursos: Análisis virtual del terreno y modelización 3D. GeoestadÃstica aplicada al medioambiente. Análisis del paisaje: calidad y fragilidad paisajÃstica. Patrimonio geológico y biológico. EdafologÃa: Contaminación y restauración de suelos. Sostenibilidad agrÃcola y ganadera. Variedades ganaderas y cultivos tradicionales.
Grupos de Investigación Reconocidos (GIR) participantes:
Biodiversidad, Diversidad Humana y BiologÃa de la Conservación. GeomorfologÃa Ambiental y Patrimonio Geológico. GEAPAGE. Alimentos: Producción, Elaboración y Caracterización. ALIMPROD. EcologÃa Aplicada: Restauración de Ecosistemas y Manejo de la Biodiversidad. ECOREMBI. |