Alimentos: Producción, Elaboración y Caracterización. ALIMPROD.
Isabel Revilla MartÃn irevilla@usal.es
 LÃneas de investigación
– Análisis multivariante: diseño de experimentos, regresión múltiple, componentes principales
– Análisis sensorial: textura, preferencias, perfiles, correlaciones
– Aplicaciones de la infraespectroscopia en el infrarrojo cercano (NIR) en la determinación y cuantificación de productos agroalimentarios
– Calidad de carne: ácidos grasos, peso, edad, alimentación, textura
– Calidad de leche: queso, yogur, células somáticas, perfil proteico, ácidos grasos
– Caracterización de productos agroalimentarios mediante isótopos estables
– Determinación de sustancias de interés biológico y ambiental mediante detección electroquÃmica y en sistemas de flujo continuo
– Diferenciación de productos derivados del cerdo ibérico mediante olfatometrÃa
– Estudio de la conservación de sistemas convencionales en agricultura mediante tecnologÃa NIR e isótopos estables
– Producción animal: vacuno, extensivo, dehesa, razas autóctonas, reproducción
– Producción ecológica: calidad diferencial de productos ecológicos
– Producción vegetal integrada
– Recursos fitogenéticos: caracterización agronómica, morfologÃa, isoenzimas, marcadores moleculares
– Vino: calidad, antocianos, color, envejecimiento, estabilidad
 Más información de proyectos, publicaciones, etc.
EcologÃa Aplicada: Restauración de Ecosistemas y Manejo de la Biodiversidad. ECOREMBI.
Fernando Silla Cortés fsilla@usal.es
 LÃneas de investigación
– Análisis cuantitativo y modelos de biodiversidad en ecosistemas terrestres mediterráneos (modelos de abundancia, Ãndices de diversidad, ensamblaje de comunidades)
– Dinámica forestal y dendrocronologÃa (ciclo de carbono, producción primaria, cambio climático, estrés hÃdrico)
– Dinámica, conservación y restauración de la vegetación mediterránea
– EcologÃa de formaciones de matorral (respuesta al fuego y a otras perturbaciones, acumulación de biomasa, efectos sobre especies herbáceas y leñosas)
– EcologÃa del paisaje y evaluación de servicios ambientales en espacios naturales (mossaico espacial, calidad paisajÃstica, teledetección, Ãndice NDVI, captura carbono)
– Interacciones bióticas-abióticas en ecosistemas
– Mecanismos ecológicos de restauración forestal (facilitación, relación matrorral/leñosa arbórea)
– Sucesión vegetal en ecosistemas degradados o alterados (tras incendios, pastoreo, minerÃa, obras de infraestructura vial)
– Variaciones espacio-temporales de la biodiversidad en la PenÃnsula Ibérica (riqueza de especies, modelos de distribución de especies, modelado espacialmente explÃcito, cambio climático).
 Más información de proyectos, publicaciones, etc.
GeomorfologÃa Ambiental y Patrimonio Geológico. GEAPAGE.
Antonio MartÃnez Graña amgranna@usal.es
 LÃneas de investigación
– Análisis de cuencas sedimentarias
– Análisis geoambiental con técnicas SIG y teledetección. Análisis virtual del terreno y modelización-simulación 3D. Implementación de nuevas tecnologÃas en georrecursos. Geomática aplicada
– Análisis y cartografÃa edafológica. Teledetección aplicada a estudios de suelos. Contaminación y restauración de suelos. Secuestro de carbono en suelos
– CartografÃa geomorfológica y cartografÃa temática geoambiental. GeoestadÃstica aplicada a la distribución espacial de elementos medioambientales
– Evaluación estratégica y de impacto ambiental. Análisis de la capacidad de acogida o resiliencia del territorio. Proyectos de restauración medioambiental. Estudio sedimentológico y geoquÃmico de ambientes sedimentarios actuales
– Geodiversidad y patrimonio geológico . Herramientas geomáticas y realidad aumentada aplicada en itinerarios 3D geombientales y geoturÃsticos. Geoparques
– GeomorfologÃa aplicada a espacios naturales. Análisis del paisaje: unidades homogéneas y naturales. Calidad y fragilidad paisajÃstica
– Riesgos geológicos externos y procesos activos: riesgos de inundación, erosión hÃdrica y eólica, movimientos del terreno
– Yacimientos de vertebrados fósiles y reconstrucciones paleoambientales
 Más información de proyectos, publicaciones, etc.
Biodiversidad, Diversidad Humana y BiologÃa de la Conservación.
Miguel Lizana Avia lizana@usal.es
 LÃneas de investigación
– AgroecologÃa
– Análisis de especies invasoras y monitorización de bioindicadores
– AntropologÃa fÃsica, biodemografÃa, diversidad humana, biogeografÃa humana, dinámica de poblaciones
– Biodiversidad animal, zoologÃa, conservación . Impacto ambiental de infraestructuras sobre la fauna de los vertebrados. Inventarios y altas faunÃsticos de vertebrados
– Biodiversidad, zoologÃa, conservación
– BiogeografÃa, modelización
– BiogeografÃa, modelización ecológica
– Caracterización morfológica y agronómica de variedades frutales y hortÃcolas tradicionales
– Conservación de Germoplasma. AerobiologÃa y PalionologÃa.
– Dinámica y restauración de ecosistemas mediterráneos. Estimación de flujos y almacenamiento de carbono
– Dinámica y restauración de ecosistemas mediterráneos. Estimación de flujos y almacenamiento de carbono.
– Ecoinformática aplicada a la conservación de hábitats y especies vegetales
– HidrobiologÃa, mamÃferos, anfibios, especies exóticas, bioindicadores
– LimnologÃa, biodiversidad acuática, ecologÃa, lagos y humedales, rÃos
– LimnologÃa, biodiversidad acuática, ecologÃa, lagos y humedales, rÃos. Uso de los vertebrados como bioindicadores de la calidad de aguas continentales
– Servicios de ecosistemas e infraestructura verde rural y urbana
 Más información de proyectos, publicaciones, etc.